WhatsApp cifrará las conversaciones traduciéndolas al euskera
- Iñaki Roldán
- 6 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Es un método ya utilizado por los servicios de inteligencia rusos y chinos.

La seguridad de las conversaciones entre usuarios de WhatsApp ha sido una máxima a lo largo de la historia de la compañía. O eso es al menos lo que argumentaba la empresa, ya que numerosas filtraciones a distintos medios de comunicación han puesto en duda, en varias ocasiones, la versión de la misma. Para evitar las dudas que suscita la aplicación, el equipo de desarrollo de WhatsApp ha decidido cifrar todas las conversaciones en euskera, euskera batua.
En declaraciones a 20 Segundos VG, el presidente de WhatsApp, Johnny Leaks, ha defendido la importancia de esta novedad ya que "gure erabiltzeen segurtasuna, guretzako, gauzarik garrantzitsuenetarikoa da." Además, en la conversación a través de WhatsApp que hemos mantenido con él, ha remarcado que "lau teilatu gainean, ilargia erdian eta zu, goruntz begira" en lo que parece ser un movimiento estratégico de la compañia para plantar cara a las distintas empresa que han nacido como competencia a WhatsApp.
Aunque todavía falta por pulir el código del todo, pocas son las voces que se han levantado en contra de esta medida y desde Euskaltzaindia aplauden cualquier medida que devuelva el euskera al lugar que le corresponde. El lehendakari Urkullu, por su parte, no ha declarado nada ya que en ese momento se encontraba dando un paseo por las campas de Salburua.
Al igual que ocurría con Aznar y el acento tejano o sus conversaciones en catalán en la intimidad, no es la primera vez que se utilizan distintos idiomas para favorecer la protección de las conversaciones susceptibles. De hecho, desde la Casa Real confirman que el Rey Felipe VI suele echar mano de los distintos idiomas ante el espejo, cuando se levanta, para conectar "con las distintas identidades que forman este país". Y adjuntan pruebas:
Comments